Desarrollo de Negocio
GeoIndustry lo componen un grupo de profesionales internacionales que cuentan con más de 15 años de experiencia dentro del sector de la energía geotérmica internacional. Contamos con capacidad inmediata para ejecutar proyectos en España, México, Región Centroamericana, Chile y Perú.

Abraham Ormad
Abraham es el fundador de GeoIndustry y centra su trabajo en el área de Desarrollo de Negocio, acumulando más de 12 años de experiencia dentro del sector geotérmico internacional.
Ha desarrollado parte de su carrera profesional en la multinacional española Sacyr Industrial como promotor empresarial dentro del área de geotermia, siendo uno de los principales impulsores de la planta de Laguna Colorada en Bolivia. Además, ha estado involucrado en proyectos con empresas líderes en geotermia global en países como Portugal, El Salvador, Costa Rica, Colombia, México, Chile, Kenia y España (Tenerife).

Ostin Solis
Ostin es Ingeniero Eléctrico Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH. Es facilitador del programa de fomento de los Usos Directos de la Geotermia en Centroamérica y Docente universitario en la carrera de Ingeniería en energía en UNITEC
Tiene experiencia en la gestión de proyectos de energía renovable, auditorias energéticas (ISO 9001, 14000, 14064, 22000 y 50000), proyectos de eficiencia energética y ha gestionado el mantenimiento eléctrico de proyectos geotérmicos para una de las empresas de energía geotérmica mas importantes de Centroamérica y a nivel internacional .
Identificación de Recurso Geotérmico
El equipo de geología se encarga de identificar, caracterizar, modelizar y definir los lugares más óptimos donde se debe explotar el recurso geotérmico.

Rodrigo Félix
Rodrigo es Ingeniero Geológico por el Instituto Politécnico Nacional de México, cuenta con nueve años de experiencia en el área de exploración geotérmica, geofísica, geología, bases de datos, sistemas de información geográfica, análisis de información y desarrollo de modelos conceptuales.
Cuenta con experiencia en México y Estados Unidos, desarrollando tareas de investigación, análisis de información, adquisición de MT en campo, interpretación, análisis e interpretación de datos magnéticos, digitalización, modelado, mapas, proyecciones de plantas en MT, bases de datos geológicas, y tiene experiencia en modelado de pozos geotérmicos.

Manuel Rodriguez
Manuel es Físico por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, y cuenta con una Maestría en Geofísica de la Universidad de Wisconsin-Madison, EE. UU.
Tiene más de diez años de experiencia en la aplicación de métodos geofísicos, incluidos métodos eléctricos, sísmicos, magnéticos y de detección remota, a proyectos geológicos, geotécnicos y ambientales, así como a la prospección de minerales y aguas subterráneas.
Perforación
El equipo de perforación se encarga de diseñar, planificar y ejecutar todas las tareas relacionados con la perforación de los diversos pozos geotérmicos necesarios en una planta geotérmica.

Yonatan Castellano
Yonatan es Ingeniero de Petróleo venezolano con 15 años de experiencia, habiendo realizado tareas de preparación y planificación e implementación de proyectos para la industria del Oil & Gas y Geotermia.
Ha operado en países como Venezuela, Perú, Argentina, México, Chile, Ecuador, Colombia, Arabia Saudita y Bahréin. Ha trabajado tanto con empresas líderes de servicios como con operadores referencia del sector como Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, BP, Shell, Repsol, YPF o Enap, entre muchas otros.
Acumula experiencia en la formulación de fluidos y productos de perforación para la estimulación / perforación de pozos mínimamente invasivos y biodegradables, cementación, control de pozos, herramientas de pesca y tuberías, manejo de tecnologías como revestimiento durante la perforación, estimulación de pozos, control de sólidos, tratamiento de agua y cortes de perforación y pruebas de producción.

Eloy Monasterio
Eloy es Ingeniero de Petróleo venezolano con 17 años de experiencia en la industria del Oil & Gas y geotermia. Cuenta con un amplio conocimiento en la optimización y operación de pozos de perforación así como optimización hidráulica y direccional.
Amplios conocimientos en el análisis de criterios de carga y esquemas mecánicos. Cuenta con experiencia internacional como Ingeniero de perforación de pozos e Ingeniero de diseño de pozos. Asesor de proyectos integrados y se ha desempeñado como Ingeniero senior para CBM Exploration & Production en Colombia, Ecuador y México.
Diseño y planificación de parámetros de perforación de pozos que incluyen torque y arrastre, ensamblaje de fondo de pozo, factor de fricción, perforación de lodo, cementación, diseño de trayectorias, estimación de costos y tiempos de ejecución de pozos. Diseño de pozos HPHT.
Ingeniería Térmica
El equipo de Ingeniería se encarga de realizar los cálculos e instalar los diversos elementos que componen la planta térmica

Ricardo Bascuñán
Ricardo es Geógrafo Ingeniero Civil, Magíster en M. Medio Ambiente y Diplomado en Gestión de Proyectos en Chile. Cuenta con una sólida formación en Ingeniería, Geociencias, Eficiencia energética geotérmica y sustentabilidad.
Cuenta con 12 años de gestión, coordinación y control de proyectos para el sector de energías renovables e industrias mineras, especialmente en proyectos de energía geotérmica de baja y media entalpía.