Saltar al contenido

USO DIRECTO GEOTÉRMICO

Geotermia de Uso Directo, que es

La Geotermia de Uso Directo consiste en el aprovechamiento de la energía geotérmica que se encuentra a profundidades más someras, de menos de 1 km de profundidad.

La generación geotérmica para producción eléctrica solo está aprovechando el 7% de los recursos geotérmicos mundiales, pero, ¿qué pasa con el recurso geotérmico para generación de calor disponible a menores profundidades? 

Respecto a las temperaturas necesarias para la puesta en marcha de proyectos geotérmicos de uso directo, depende de la temperatura a la que se encuentra el agua pero de manera genérica se sitúa entorno a los 60ºC y 80ºC, pudiendo ser superior en determinados lugares.

GeoIndustry, especialista en proyectos de Uso Directo Geotérmico

GeoIndustry ha asistido técnicamente la puesta en marcha de dos proyectos geotérmicos de Uso Directo, en España y México, ambos para la generación de calor geotérmico para abastecer de calor invernaderos.  

La primera etapa del proyecto consiste en la localización del recurso geotérmico somero, interpretación y definición de donde se debe perforar.

Dentro de la caracterización, interactuan las siguientes áreas; 

.- Geología

.- Geofísica 

.- Geoquímica

.- Hidrogeología 

Una vez contamos con toda esta información, la estudiamos, la interpretamos y generamos un modelo 3D del reservorio. 

Por último, se define donde se va a perforar. Esta toma de decisión es consensuada entre todas las áreas técnicas que han trabajado conjuntamente.  

Perforación de Pozos Geotérmicos Someros

Para la puesta en marcha de un proyecto geotérmico de Uso Directo, se realizan dos perforaciones, un pozo denominado de extracción y otro de inyección.

En función de donde se ubique nuestro reservorio geotérmico, estas perforaciones son mas o menos someras.

Otro tema a evaluar es el gradiente geotérmico existente en la zona.

La separación entre ambas perforaciones es un elemento clave que debe ser estudiado con mucho cuidado ya que podríamos  enfriar nuestro propio recurso geotérmico.

GeoIndustry es especialista en la perforación de pozos geotérmicos 

Transporte de Calor Geotérmico

Es probable que desde donde realizamos nuestros pozos, se tengan que realizar una seria de canalizaciones hasta donde irá ubicada nuestra central térmica. 

Es muy importante evaluar las distancias y los flujos obtenidos. 

Este tipo de tuberías se pueden instalar vistas o enterradas.

La energía geotérmica es 100 % renovable ya que una vez hemos utilizado la energía contenida en nuestro recurso, lo devolvemos a su acuífero original, que de manera natural, volverá a calentar el fluido caloportador.

Central Geotérmica de Uso Directo

Una central térmica geotérmica difiere mucho de una central eléctrica.

Consta de tuberias, intercambiadores, bombas circuladoras y elementos de control.

Se realiza un aprovechamiento directo del recurso geotérmico y por eso, la eficiencia es tan alta y los costes de inversión son mucho menores, comparados con una central eléctrica.

El mantenimiento de este tipo de centrales térmicas es bajo ya que la casi totalidad del proceso es automatizado y vigilado electrónicamente. 

Aplicaciones de Uso Directo Geotérmico

El aprovechamiento geotérmico de uso directo cuenta con una gran cantidad de aplicaciones

.- Calefacción para Invernaderos 

.- Procesos de pasteurización, secado de alimentos y producción de cerveza

.- Acuicultura y su aplicación en Piscifactorías 

.- Calefacciones Distritales o District Heating 

.- Balneología

¿ Puede mi Empresa o Industria aprovechar la geotermia de Uso Directo ?

Para desarrollar un proyecto de Uso Directo Geotérmico se tiene que evaluar primero las condiciones geológicas de la zona donde se encuentra tu empresa o industria. 

En España existen una serie de zonas geográficas donde se han identificado acuíferos superficiales y donde se puede implementar la geotermia directa.

En la mayoría de países tanto de Centro América como Sur America este tipo de recurso geotérmico se encuentra a unas profundidades muy someras, entre 300 y 800 metros.

GeoIndustry ya cuenta con presencia en Chile, Perú, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y región del Caribe.  

Contáctanos